• Inicio

Artículos

La lombricultura, una de las estrategias UPB en el día mundial del medio ambiente

ambiente

Esta semana se conmemoró el día mundial del medio ambiente, esta celebración se realiza desde 1974, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente​. Según las naciones unidas en cada año, el día del agua se centra en un tema para concienciar al público sobre un asunto ambiental particularmente apremiante.

El tema para 2019 gira en torno a la contaminación del aire; un llamado a la acción con que ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Santander y específicamente en la UPB se realiza un papel primordial para contribuir al cuidado ambiental, con prácticas como la lombricultura y el compostaje, además de otras estrategias orientadas a la concienciación del cuidado del medio ambiente, La profesional del departamento de gestión ambiental, Mary Olarte dio un mensaje acerca del trabajo que se tiene que realizar en comunidad para la protección del medio ambiente invitando “a unirse con propuestas mancomunadas a
cualquier acción que contamine el ecosistema”.

Alonso Cárdenas Pinilla, operador de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la UPB nos indicó los beneficios que trae para el ecosistema el manejo de proyectos como la lombricultura, y el manejo de residuos sólidos desde la planta de tratamiento que se implementa en la UPB, “para convertir los desechos que se producen en la universidad en abono para la fertilización de forma sostenible para la fauna y flora que rodea la universidad. La Lombricultura trata de una serie de operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices, por medio de ellas, se usan los residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abono. 

De esta forma, desde sus inicios, la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga adelanta el proyecto de Lombricultura para la generación de abonos líquidos y sólidos de alta calidad, con los cuales se mantienen los jardines y plantas que existen en las trece hectáreas que abarca el campus. Esta práctica orgánica tiene grandes alcances ecológicos porque ayuda a la disminución de los impactos ambientales negativos que pueden generar los desechos orgánicos a nivel de suelos, aire y fuentes hídricas, pues la producción de lixiviados, en otras palabras, los líquidos que se gestionan en los depósitos controlados de residuos, que son utilizados para obtener un fertilizante líquido
natural, altamente rico en nutrientes, además que contribuyen a minimizar el impacto del carrasco.

La UPB es un ejemplo de buena gestión ambiental, en la medida en que dispone los residuos de manera interna y adecuada, impactando positivamente en la producción de emisiones.

 

“TAMBIÉN SE CELEBRA A QUIÉN EDUCA” día del maestro en la UPB

DIA DEL MAESTRO

Este 31 de mayo del 2019 en las instalaciones de la UPB se celebró del día del maestro, en las que se resalta la labor de los docentes, reconociéndolos en categorías como el mejor maestro de cada facultad, de cátedra y de exaltación al maestro con más iniciativa de proyectos de investigación. 

Para recordar El Día del Maestro, hay que tener presente que es una festividad en la que se conmemora a las personas que de forma vocacional promueven que sus alumnos aprendan, apliquen conocimientos y conceptos prácticos que se transfieran a la vida real, personal y profesional. Por muchas generaciones se ha promovido esta labor que nace Durante el Congreso de Educadores en 1915 cuando se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura, además se celebra por el nacimiento de San Juan Bautista de La Salle patrono de los educadores. 

En la ceremonia estuvo el padre Gustavo Méndez Paredes, rector de la UPB, quién indicó la importancia que tiene la labor del docente como pieza fundamental de construcción de profesionales.

La docente Jaqueline Estévez mencionó varias de las características por las que el profesor universitario es exaltado, entre estás sobresalen ser evaludado como mejor docente y tener vigente algún proyecto de investigación. En este año Estévez recibió el reconocimiento como la mejor docente de la facultad de Comunicación Social y Periodismo.

Alba Soraya Aguilar, docente de la facultad de ingeniera industrial, mencionó la importancia que tiene para formar el carácter y la producción académica realizar estos espacios de reconocimiento al maestro, porque es gracias a estas menciones que el vínculo del docente y la institución se hace más fuerte. Y por último, el director de estación V y docente de la UPB, Alfredo Álvarez mencionó que son este tipo de homenajes los que permiten celebrar el esfuerzo que hacen todos y cada uno de sus colegas cada año, indicó que el educar es de extrema importancia en las nuevas generaciones y envío una gran felicitación a sus demás colegas.

 Todos los docentes de la UPB son una pieza importante dentro de la institución y ayudan al crecimiento y fortalecimiento de la misma a través de su experiencia y conocimiento.

Ingeniosos proyectos en la expoelectrónica UPB

expoelectronica

Con diferentes proyectos de áreas electrónicas, ambientales y médicas se realizó expo electrónica, un espacio de exposición en la que estudiantes de diferentes carreras mostraron y explicaron a la comunidad UPB, propuestas de trabajos realizados con el objetivo de presentar mejoramientos y avances en la metodología de algunos procesos como la energía eólica, distribución de energía eléctrica y verificación de primeros auxilios.

El estudiante de ingeniería electrónica, José Antonio Navarro explicó en qué consiste su proyecto en expo electrónica, en el cual, se realizaron maquetas de centros comerciales, estadios, casas inteligentes y “una subestación de energía encargada de distribuir a ciertos puntos de las maquetas iluminación con un dispositivo que regula la cantidad de energía, esta ciudad adoptó el nombre de Electroland”.

Otro de los exponentes en la feria expo fue el estudiante de electrónica, Andrés García, quien tituló su proyecto como ´la bobina de Tesla´, referente a la materia teoría electromagnética, la cual, se encarga de producir un campo magnético y vencer la teoría que una bombilla se puede prender simplemente con acercarla a ella, “en realidad, lo que hace es atraer por medio de otro transformador el campo magnético producido por la bobina y encender un bombillo”.

John Fredy Cierra y Daniel Sarmiento estudiantes UPB indicaron cuál es el beneficio principal que realizaron en su proyecto como avance metodológico en desarrollo de energía eólica, que consiste en un aerogenerador eléctrico que se utiliza para producir energía “y es una apuesta que se está implementando para tener energía limpia y es importante resaltar estos espacios para que se dé ha conoce el uso de la energía renovable”.

La tecnología desde productos como el dron, fueron otros de los proyectos realizados por Sebastián Álvarez, estudiante de energía electrónica, quien nos comentó sobre este avance tecnológico, “lo que se hizo fue cambiar los patrones de radiación para las antenas de un drom tipo cuatro, que ayuda a mejorar la calidad de señal y así, lograr una distancia de vuelo máxima de 12 kilómetros”.

Expo electrónica logro una gran acogida por la comunidad UPB, de los que hicieron parte diferentes docentes, quienes guiaron a los estudiantes de variados semestres en la proyección y visualización de propuestas tecnológicas en áreas distintas que buscan mejorar el manejo social que le da la humanidad a la tecnología.

¡De Cerca, más cerca! a las historias de vida en la UPB

WhatsApp Image 2019-05-07 at 10.32.05 AM

En la UPB se realizó en vivo el programa titulado ´de cerca´ con el actor y presentador, Juan Manuel Correal. El espacio que se transmitirá en el canal TRO se desarrolló en formato entrevista tipo talk show, en el auditorio mayor Juan Pablo Segundo este 6 y 7 de mayo con invitados como Andrés Marroco, periodista deportivo de ESPN; Martha Liliana Ruiz, actriz santandereana; Cristian Mantilla, director de la película ´Armero´; Willy Santamaría, locutor de olímpica Estéreo y Superpan, héroe bumangués que da alimentos a los habitantes de calle y necesitados de la ciudad.

Juan Manuel Correal explicó el objetivo de estas transmisiones junto audiencias como la universitaria, orientadas a la participación y visibilización de experiencias televisivas, como lo es el programa ´De Cerca’.

En el programa los estudiantes participaron como audiencia y tuvieron lugar para realizar preguntas referentes al periodismo y temas relacionados con los invitados. El periodista de ESPN, Andrés Marroco, explico algunas de las características del periodismo y de los cambios que se presentan en el siglo XXI, “hay muchas ventanas que se abren en el mudo digital y en el cual, hay que especializarse, por ejemplo, el periodismo deportivo tiene muchas aristas, por eso hay que ser pilos y prepararse, pero, sobre todo, ser buena persona”.

También estuvo como invitado Willy Santamaría, locutor de olímpica Estéreo, quien a través de sus experiencias y superación personal y profesional comentó acerca de las iniciativas de progreso, no solo a periodistas sino a quienes emprenden un sueño, “ hay que soñar y depende de lo que se quiera ser en la vida, entonces lo más importante es que no desfallezca, observe a las personas que son sus guías y mire cuáles son los aspectos positivos en los que debe acertar y cuáles desechar”.

El señor A-B-C Dario nos cuenta en palabras de Valeria Castillo

WhatsApp Image 2019-05-03 at 3.41.33 PM

Valeria castillo estudiante de comunicación social- periodismo de la UPB, emprendió su gusto por la lectura desde temprana edad, a tal punto que decidió escribir un libro titulado el Sr A-B-C-Dario, dirigido para los niños.

La obra literaria busca apoyar en la formación gramatical e incentivar a la lectura mediante cuentos a los menores que inician sus estudios de primaria. La estudiante Castillo, nos describió algunos de los detalles de cómo fue el inicio del sr A-B-C-Dario en la radio revista Soy UPB transmitida los viernes a las 9:30 de la mañana, “mi gusto por la lectura creció desde pequeña, y siempre quise escribir una historia como yo me la imaginaba y poco a poco fui escribiéndola, hasta que lo logré”.

En el libro ´El señor A-B-C Dario´ es una recopilación de cuentos que, mediante canciones, en el audio libro narra acerca de temas controversiales como el cuidado ambiental, y el rechazo, en el cual, mediante mensajes positivos describen formas de aceptación y convivencia con los demás.

Valeria Castillo fue una de las representantes de la literatura colombiana en la Feria Internacional del libro en Guadalajara, con su reciente libro y participará en la Feria del Libro en Bogotá, Además, en junio estará en un espacio literario en España.

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635