• Inicio

Artículos

El mes del idioma se toma la UPB

intento 3

En conmemoración del día del idioma resaltando como base principal la memoria del gran escritor español, Miguel de Cervantes Saavedra, quien realizó grandes aportes a la lengua española, con obras como El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha, novela que nació en 1605, y lo colocó al lado de grandes escritores como Homero, Dante y Shakespeare.

Después de que las Naciones Unidas aprobaran esta fecha conmemorativa, los cuales, tenían el objetivo de apoyar a los programas y el desarrollo del Multilingüismo y el Multiculturalismo, para concientizar la historia, la cultura, el desarrollo y el uso del idioma y su diversidad cultural hispanohablante.

Por esta razón, la UPB seccional Bucaramanga realiza desde este 23 hasta el 30 de abril actividades en conmemoración del día del idioma, de los que hacen parte conversatorios de lectura, exposiciones del uso del lenguaje ecológico, entre otros.  La docente de redacción de la UPB, Jaletza Osorio, organizadora del evento nos comentó como se desarrollará, “estos espacios inician desde este martes 23 de abril a partir de las 8 hasta la 12 del medio día con el conversatorio ´un café con Andrés Caicedo` en la que se resalta la literatura juvenil con autores como el antes mencionado y su libro Viva la música.

También se desarrollarán otros espacios como la exposición de afiches que tiene como temática el comportamiento ciudadano, el uso del lenguaje, ecología y respeto en redes, a la vez, la biblioteca Benedicto XVI de la UPB estará realizando la campaña adopta un libro.

La programación continua el 29 y 30 de abril con el conversatorio sobre literatura Checa en el auditorio Juan Pablo Segundo en el que asistirán como invitados embajadores, escritores, periodistas y poetas checos, finalmente el 30 de abril se llevará a cabo el club de lectura ‘atrapa cuentos` que tendrá como invitado al colegio Eco biológico.

El coro polifónico UPB en la agenda de la semana santa

interna 3

Una de las costumbres antes de dar inicio a la semana mayor o semana santa en la UPB- Bucaramanga es la de realizar la dramatización del viacrucis en compañía de los grupos culturales, entre ellos el coro polifónico de la UPB, quienes harán el acompañamiento musical Junto Al grupo de teatro quienes hacen la representación de la pasión de cristo cada año.

Con melodías de canto sacro el coro polifónico UPB ambientara el fondo musical en las actuaciones de cada momento de las estaciones del viacrucis. El maestro Hernán Javier Mejía Borja, director del Coro UPB nos indicó varios de los detalles de la participación del coro en la dramatización del vía crucis, “la dramatización de las diferentes estaciones de la pasión de cristo se realizó desde las 8 a 10 de la mañana aproximadamente en el campus universitario, en el cual también hicieron parte el grupo cultural de música Tamboras”.

El maestro Hernán comentó acerca de otra de las actividades de las que hará parte el coro polifónico de la UPB, como lo es en el Cuarto Festival Itinerante de Coros Sacros en Paipa Boyacá, “todos sabemos que Pipa es una región muy visitada y en semana santa se congregan mucho más los feligreses y seguramente estaremos visitando algunas de las iglesias para compartir nuestro repertorio de música sacra”.

Este año el coro polifónico celebra sus bodas de plata, pues cumple 25 años de existencia en el país, así que el maestro mejía nos comentó sobre su recorrido, no solo en las actividades de semana santa, si no otros que tienen en prospectiva.

 La música sacra tiene un significado especial, pues genera un ambiente de creencias y costumbres que son relatadas a través de las letras musicales, el maestro Mejía nos comentó cuál es el significado que tiene para el coro polifónico UPB hacer parte de estos espacios, “es un momento muy especial donde podemos potenciar y disfrutar de la música sacra que tiene un contenido emocional fuerte”.

El café es uno de los emprendimientos UPB que nace en manos de Juanita: con café la Juana

WhatsApp Image 2019-04-05 at 3.40.21 PM

En la UPB se realizan diariamente proyectos de emprendimiento, una de estas es la creación de empresa. Juanita Avellaneda, estudiante de 6 semestre de comunicación social- periodismo es ejemplo de esto, pues ha desarrollado la marca del producto tradicional colombiano, llamado Café la Juana, sembrado en el páramo de Santander.

La estudiante Avellaneda nos contó cómo se desarrolló este proyecto desde la unidad de emprendimiento de la UPB y los avances tras la realización de estrategias de comunicación. “conté con la suerte de encontrarme con Alejandro villarraga, coordinador de la unidad de emprendimiento de la UPB, quien por medio de instrucciones me orientó en la manera de cómo promover estrategias de comunicación, las cuales, aplique en el diseño y promoción de mi marca de café”.

Con 8 meses en el mercado, La estudiante y creadora de empresa Juanita Avellaneda ha hecho parte de un foro de emprendimiento realizado en la celebración de los 10 años de la facultad de administración y negocios internacionales de la UPB.

Con una frase, Avellaneda describe una base fundamental del emprendedor, “mi padre me dijo, tú tienes un proyecto, tómalo, desarróllalo y ámalo”, por eso desde hace dos meses Juanita inició con su marca de café, después que acudió a la unidad de emprendimiento al enterarse que realizaban asesorías para poder continuar con un proyecto, ya sea una idea o algo que ya esté constituido.

Todas estas herramientas han sido un paso para darse a conocer y por eso Juanita envió un mensaje a todas aquellas personas que quieren iniciar en la labor de crear empresa, “lo primero ante cualquier situación y ante cualquier emprendimiento es que varias personas le van a decir que no se puede, por eso tienen que creer en ustedes y en su proyecto”.

La facultad de comunicación social- periodismo de la UPB celebra su acreditación de alta calidad

acreditación

La facultad de comunicación social – periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga recibió el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional, que le otorgo la acreditación de alta calidad, en el que el estado hace un reconocimiento sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

El consejo que reconoció al programa de comunicación social – periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga resalto aspectos positivos entre los que destacan la coherencia entre la misión, la visión y los objetivos del programa académico. Además, los grupos de investigación y su clasificación en Colciencias, en los que se encuentran TIC y ciudadanía con categoría B y comunicación cultura y desarrollo clasificado en C.

A esto se suman los resultados del saber pro, en las pruebas de razonamiento cuantitativo, lectura crítica, inglés y competencias ciudadanas que se ubicaron por encima del puntaje del grupo de referencia. Estos son algunas de las características, por cual, la facultad recibió la acreditación de alta calidad.

Al respecto del reconocimiento, la directora de la facultad de comunicación social- periodismo, Olga Beatriz Rueda Barrios indicó que “es un reconocimiento a esos estándares de calidad que caracterizan los distintos factores que ha determinado el Concejo Nacional de Acreditación para otorgar el reconocimiento que tiene que ver con la calidad de los docentes y la infraestructura del programa”, todo esto es un reconocimiento que  determina la calidad de los procesos académicos que infieren en la formación de los comunicadores sociales de la UPB Bucaramanga.

Por otra parte, los estudiantes y profesores destacaron la importancia de esta acreditación para la carrera de comunicación social – periodismo, para Teresa Estrada, quien se encuentra haciendo su pasantía en la UPB es significado de un buen acompañamiento y una buena formación como periodista y la garantía de excelencia a la hora de recibir la catedra por parte de los docentes y se convierte en un esfuerzo que avala la universidad a nivel nacional e internacional.

Embajadores de Indonesia, Palestina, y Brasil, orientadores en el modelo ONU de la UPB

IMG-20190321-WA0035

En conmemoración a los 10 años de la facultad de economía, administración y negocios internacionales de la UPB uno de los eventos que se realizó fue el que tuvo  la presencia de varios embajadores y diplomáticos de países como Indonesia, países bajos, Palestina, y Brasil quienes estuvieron en contacto con docentes y estudiantes mediante charlas que abarcaron diversos temas orientados a la participación juvenil de los jóvenes del mundo en intervenciones de paz, cuidado ambiental y creación de empresa.

Uno de los embajadores fue el Cónsul Honorario de Repùblica Checa en Bucaramanga, German Ivàn Caballero Gerardino quien comentó acerca de los actores políticos para manejar las diferencias entre diversos países, rescatando temas de conflicto como el que acontece entre Venezuela y Colombia.

En la charlas generales también hizo parte el embajador de la República de Indonesia,Priyo Iswanto, él Indicó cuál es el papel de los jóvenes en el futuro político y económico, añadiendo que espacios de debate como este, son esenciales para la práctica de representación desde edades tempranas.

Por otra parte, la estudiante de 11 grado del colegio New Cambridge,Natalia Hernández comentó sobre el beneficio que trae hacer parte de eventos de debate con participación juvenil en escenarios políticos como el realizado en la UPB para su formación académica y profesional desde aspectos como la comunicación.

Para concluir, en el desarrollo del modelo ONU en convenio con el colegio New Cambridge también hicieron parte el embajador del Estado de Palestina,Raouf N.A Almalki, el Ministro Consejero de la Embajada del Reino de los Países Bajos, Joris Jurriens y la segunda Secretaria de la Embajada del Brasil en Colombia, Livia Oliveira Sobota quienes entregaron reconocimientos honoríficos a la facultad de economía, administración y negocios internacionales de la UPB.

 

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635