El grupo de trabajo del programa cinemartes, de la franja de eduentretenimiento de estación V hizo parte del Festival Internacional de Cine de Cartagena de indias, (FICCI) en su edición número 59, que va del 6 al 11 de marzo.
El director de cinemartes nos contó cómo fue el cubrimiento del evento y varios de las charlas y espacios cinematográficos que se realizaron, “el FICCI es el festival más antiguo de América Latina en el que se pueden vivir experiencias a través de las diferentes historias relatadas en las películas. Además de la formación de cineastas mediante talleres y la convocatoria de invitados internacionales, lo cual se convierten en un espacio para la construcción de talento y creatividad que ayuda a fomentar los nuevos creadores y profesionales de distintas áreas que se puedan involucrar en el arte de hacer cine”.
El FICCI además de ser el evento cinematográfico más antiguo y de mayor relevancia de la región, también es uno de los que registra mayor asistencia en salas, razón por la cual, año tras año reúne a más de 4.000 acreditados que se suman a la gran participación del público.
‘La niña errante’ fue la película inaugural del festival, el sexto largometraje de Rubén Mendoza, encargado de darle la bienvenida a la edición 59 del FICCI. En esta edición el festival hace un tributo al actor Michel Shannon, y a Ethan Coen además de la presentación de dos de sus películas más destacadas. Este y otros detalles no se lo pierdan en la emisión de cinemartes este 12 de marzo a las 5 de la tarde en www.estacionv.com .

Durante el desarrollo de la feria internacional del calzado en Bucaramanga, el equipo del programa radial Runway estuvo en el cubrimiento del evento recorriendo los diferentes stands, en donde se encontraron con empresarios del calzado de Santander quienes les contaron acerca de las últimas tendencias en moda de zapatos.
Santander es uno de los departamentos más reconocido a nivel nacional por la calidad en la fabricación y distribución de calzado, por esta razón, la zapatería está inmersa en la cultura de la moda santandereana, la cual, influye en las líneas de uso de este producto tan diverso en modelos, estilos y colores.
Daniela Alejandra Solano Muñoz, Eliana Alejandra Acosta González y María Camila Espinosa Serrano quienes conforman la mesa de trabajo de Runway comentaron que era de resaltar la organización de la feria del calzado, teniendo en cuenta que es punto de referencia en el reinado nacional de Colombia.
En el evento tuvieron la oportunidad de entrevistar a tres proveedores diferentes preguntándole acerca de sus los inicios y el desarrollo de su empresa, encontrando como tendencias tenis en tonos blancos y pasteles.
El significado de la moda para Daniela Solano va más allá de telas y colores, sino que se sumerge en una cultura de costumbres y tradiciones mostrados a través de trajes y vestidos.
El miércoles 6 de marzo en el programa Runway que es emitido de 5 a 6 de la tarde, a través, de www.estacionv.com podrán escuchar las entrevistas y todo lo vivido en la feria del calzado internacional.