• Inicio

Artículos

La UPB es aliada del Ministerio de Educación Nacional para la transformación docente

Más de cien docentes de Bucaramanga y San Gil se graduaron del diplomado en praxis, práctica y transformación docente que brindó la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramana. Este programa estuvo dirigido exclusivamente  a los docentes que no alcanzaron a aprobar la Evaluación Diagnóstico Formativa, la cual es requisito para escalafonar. El Ministerio  de educación Nacional (MEN) realizó una convocatoria para que los docentes se actualizaran y pudieran aprobar, através de universidades que el MEN escogió.

"Esto es un gran éxito y avance, tuvimos un excelente equipo docente, muy capacitado y experimentado de ciudades como Bogotá y Bucaramanga, expertos en metodologías nuevas a los que los docentes pudieron acceder", expresó el  Jefe del Departamento de Formación Continua, Edwing Muñoz Neira. Todos los 104 docentes que realizaron este diplomado con la UPB, aprobaron la Evaluación Diagnóstico Formativa.

Este curso fue financiando no solo por los profesores, sino que también contó con el apoyo del Estado, el cual aportó recursos a través de becas con el ICETEX.

 

¡BIENVENIDO A TU UNIVERSIDAD!

Nuestra Universidad dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso que se integran a la comunidad UPB. La reunión fue en el Auditorio Mayor Juan Pablo II Con un cálido saludo el Pbro. Gustavo Méndez Paredes, Rector de la Universidad, felicitó a los nuevos estudiantes por sumarse a esta familia y les deseó el mejor de los éxitos en su vida profesional, ya que esto solo es un peldaño más en la escalera de su vida.

Además se incluyó como parte del equipo de estudiantes que apoyan la jornada de inducción a la vida universitaria a los DJ UPB (Digitalmente Juntos), quienes están para resolver las inquietudes y facilitar el desarrollo de las actividades que acercan a los estudiantes a su vida universitaria en la UPB.

 Así mismo se resaltó el énfasis investigativo que tiene la aporte a la transformación social y humana, a partir de un sistema conformado por grupos de investigación clasificados a nivel nacional y por semilleros de investigación que permiten a los estudiantes a desarrollar un proceso investigativo formativo desde su pregrado y así mismo el reconocimiento a jóvenes investigadores. Lugares diseñados para que los estudiantes se integren desde los primeros semestres.

Los nuevos estudiantes UPB tuvieron la oportunidad  de conocer los detalles la operación, apoyos y herramientas que la Universidad tiene dispuesto para garantizar su formación integral.

La Vicerrectora Académica Ana Fernanda Uribe afirmó el compromiso que tiene todo el cuerpo académico para el logro del buen desempeño de los estudiantes: “Tenemos una Megameta que en el año 2025 seamos una Universidad que se ubicara en los primeros lugares de desempeño académico de sus estudiantes a nivel nacional y ser de las 25 mejores universidades de Latinoamérica”, destacó.

Sabemos que tomaste la mejor decisión al querer ser #ORGULLOSAMENTEUPB y sabemos que tu formación integral estará llena de alegrías, aprendizajes y una de las mejores experiencias de tu vida ¡Bienvenido! :D

66441611 2238402009577489 4646180756207435776 o

Final de temporada del Informativo UPB en Estación V

5051527861816 XXL

El Informativo UPB Radio llegó a su final de temporada para el primer semestre del 2019. Durante el período intersemestral encuentre más información de la Universidad Pontificia Bolivariana a través de la página web www.upb.edu.co o si lo desea reviva todas nuestrasemisiones aquí.

El Informativo UPB Radio regresará con una nueva temporada el lunes 29 de julio a las 8:00 AM, con retransmisión a las 11:45 AM, solo en www.estacionv.com y en los 1450 AM de Radio Católica Metropolitana.

¡Gracias por su sintonía durante el primer semestre del año!

Narrando la cultura: transmisión especial desde el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga

WhatsApp Image 2019-06-19 at 9.21.17 AM

Estación V la emisora de la UPB realizó una transmisión especial en vivo desde el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga hablando con directivos, artistas y visitantes del museo acerca del arte santandereano e iniciativas que desarrollan para promover la cultura con la mesa de trabajo conformada por la pasante cordinadora de Estación V, Mayra Alarcón García y desde la producción,Teresa Belén Porcayo, estudiante de intercambio de México.

Este espacio se realizó en una de las principales instalaciones que construye arte, a través de la pintura, imágenes y figuras artísticas que nacen de la costumbres, fenómenos e historias santandereanas.

La transmisión inicio desde las 3:00 de la tarde, en las que se escucharon de primera mano poemas y canciones dirigidas al arte como lo fue “La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega” de Leonardo Da Vinci.

Por otro lado, los invitados que hicieron parte de la mesa de trabajo en esta emisión especial fueron varios de los directivos de MAM, como es el caso de Adriana Fuentes, quien nos comento acerca de la evolución que ha tenido la fundación MAM partiendo de la primera obra que estuvo en sus instalaciones que fue la famosa obra de Guillermo Espinosa, titulada El Fosforo,

A esta lista de invitados se suma el director de Culturama, Saúl Mejía y en el área de innovación tecnológica, Linda Martínez quienes indicaron cómo por medio de iniciativas y actividades de construcción y apropiación del arte se pueden resanar las actitudes de presentes y futuras generaciones, además de animar actividades de conservación y promulgación del arte.

Otro de los temas que se abordaron fue la exposición dedicada al Páramo de Santurbán el cual se encuentra en un espacio abierto y central del MAM Bucaramanga, hay que mencionar una de las exposiciones que resalta en este lugar de cultura, y es el homenaje que se les hace a las Tejedoras de Mampuján como resiliencia de situaciones de conflicto armado por las que han pasado.

Finalmente, esta transmisión especial tuvo gran acogida también por los visitantes del museo, ellos fueron Laurentino López y Erik Obando, el primero filósofo y el segundo fotógrafo, personajes que nos hablaron sobre varios detalles del gusto que sienten al visitar y contemplar diferentes exposiciones que conforman el Museo.

Si desean revivir la emisión lo pueden realizar en www.ivoox.com como Estación v seguido de transmisión especial desde el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.

COMUNICACIÓN Y PROFESIÓN

zully

Con 10 años de experiencia en materia de Comunicación, la Coordinadora de la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional y docente de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB, Zully Andrea Velazco, participó como investigadora en el Taller de interpretación de resultados de la Región Oriente para el proyecto de la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación, AFACOM, sobre profesiones de la comunicación y mercados laborales en Colombia en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá; representando no solamente a la UPB, sino a todo el oriente Colombiano.

José Miguel Pereira profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en Bógota y coordinador nacional del proyecto de la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación AFACOM mencionó que el proyecto abarca 47 programas de todas las regiones y su propósito principal visibilizar la forma en la cuál las universidades posibilitan que sus egresados se inserten en los mercados laborales, como también mirar la relación de los perfiles de trabajo con las universidades. Lo más importante es entender cómo la Comunicación y todas las profesiones se están transformando en todo el país.

El proyecto se encuentra en la última etapa que es interpretación de resultados, con la ayuda de mas de 160 personas de todas las regiones, se está dando una conclusión precisa de los resultados.

Esto representa un gran paso en cuanto a estudios en Comunicación, dentro del país “será la primera vez que se da un acercamiento a nuestra área de formación como profesión en el mercado laboral a nivel nacional” dijo la docente, además que se podrá dimensionar en qué hay que mejorar, “representa un trabajo muy importante e interesante y este taller tiene como propósito dimensionar lo que se ha hecho por regiones en Colombia, y que posteriormente serán socializados a través de ciertos productos en los cuales se podrá evidenciar los hallazgos obtenidos”, concluyó la docente.

La también magister, se encuentra feliz por la oportunidad y dice que seguirá preparándose por amor a la enseñanza, cabe resaltar que el pasado 31 de mayo fue reconocida como docente asociado en la ceremonia del día del maestro celebrada en nuestra Universidad. La profesora Zully Andrea Velazco, al igual que todos docentes de la UPB, es un claro ejemplo que desde la región se está construyendo al país.

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635