
En la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, se vivió un espacio para los Jóvenes, la Tecnología y la Participación, a través de la celebración del "Día C", el pasado 1 de noviembre en en el auditorio mayor Juan Pablo II.
Este evento es organizado por la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la universidad y manejó como tema central: la Participación, los Jóvenes y las Redes Sociales en procesos de democratización. Esta celebración que se lleva a cabo anualmente en la UPB Bucaramanga contó, en esta versión 2017, con la participación de Santiago Rivas, presentador del programa de televisión “Los Puros Criollos”; quien desde las horas de la mañana estuvo en la UPB Bucaramanga y alrededor de las 5:00 pm realizó su intervención en la que dejó claridad: “Las redes sociales no sirven para encontrase con la gente, las redes sociales son una manera mediante la cual nosotros hacemos métrica de nosotros mismos, es decir, estamos midiendo cuál es nuestro impacto en la vida de los demás”.
Desde Antioquía estuvo presente Ian Schneider Cardona López, director del canal web “Con la Oreja Roja”. En la cuota regional asistió Jully Andrea Mora, mujer CAFAM 2016-2017 y líder de la Asociación de Pescadores artesanales y agricultores del Magdalena Medio. A su vez se contó con la participación de Mayra Alejandra Estupiñán Monroy, estudiante de Comunicación Social-Periodismo en la UPB y quien compartió con los asistentes su experiencia como líder de la escuela de aprendizaje “Las Mil Manuelas”.
Estudiantes y docentes se congregaron para reflexionar, debatir y cuestionar el rol de la comunicación en las nuevas plataformas digitales y cómo estas posibilitan y propician escenarios que permitan la apropiación de la realidad social del país; en la que los jóvenes son actores principales. De esta manera se busca ofrecer nuevas herramientas para los profesionales de la comunicación en la UPB Bucaramanga.

En la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, se vivirá un espacio para la Comunicación, la Tecnología y la Información a través de la celebración del Día C, organizado por la Facultad de Comunicación Social y Periodismo.
El próximo 1 de noviembre a partir de las 8 de la mañana se iniciará el Día C que tiene como tema central la participación de los jóvenes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos de democratización. Estudiantes y docentes se congregarán para reflexionar, debatir y cuestionar el rol de la comunicación en las nuevas plataformas digitales y cómo estas posibilitan y propician escenarios que permitan la apropiación de la realidad social del país; en la que los jóvenes son actores principales. Esta celebración que se lleva a cabo anualmente en la UPB Bucaramanga contará, en esta versión 2017, con la participación de Santiago Rivas, presentador y guionista del programa de televisión “Los Puros Criollos”; Ian Schneider Cardona López, director del canal web “Con la Oreja Roja”; Jully Andrea Mora, mujer CAFAM 2016-2017 y líder de la Asociación de Pescadores artesanales y agricultores del Magdalena Medio. A su vez se contará con la participación de Mayra Alejandra Estupiñán Monroy, estudiante de Comunicación Social-Periodismo en la UPB y líder de la escuela de aprendizaje las Mil Manuelas.
El Día C es un espacio de fortalecimiento en las bases de los futuros comunicadores, “Es un espacio de interés, es un espacio concebido desde los profesores, la universidad, los directivos y un esfuerzo muy importante académico y administrativo por tener a personas que trabajan este tema de las TIC y las posibilidades de participación política y cómo este tema se vuelve también un propósito de interés para nosotros como comunicadores” así se expresó Olga Beatriz Rueda Barrios, directora de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB Bucaramanga.
Para finalizar este gran evento del Día C, se tendrá la realización de un Taller de Marketing Digital con los estudiantes egresados de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo. De esta manera se busca ofrecer nuevas herramientas para los profesionales de la comunicación. Este evento se vivirá en el auditorio mayor Juan Pablo II de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.