• Inicio

Artículos

El Padre Ángel Espinosa visitó la UPB seccional Bucaramanga

padre.png

Con el ánimo de fortalecer la unión familiar y de pareja, y de propiciar un mejor ambiente para el desarrollo de la juventud, la Universidad Pontificia Bolivariana, a través del Instituto de Familia y Vida, logró la visita del Padre Ángel Espinosa de los Monteros, reconocido a nivel mundial por su trabajo como orientador y consejero familiar y juvenil.

Gracias a la gestión adelantada por la UPB, el Padre Ángel visitó la ciudad bonita el pasado jueves 24 de mayo para sostener una agenda dedicada a la evangelización, el amor, la familia y el proyecto de vida basado en la espiritualidad.

Temas como la sexualidad, el aborto, el divorcio, la intimidad de pareja, el diálogo, entre otros, hacen parte del repertorio de reflexiones con las que recorre diferentes escenarios llevando este mensaje de esperanza y de amor por la familia.

De esta manera se organizó un cronograma de trabajo que incluyó una rueda de prensa el jueves 24 de mayo a las 8:30 a.m., posteriormente el Padre se reunió con la comunidad universitaria en un encuentro especial para los miembros de la UPB, y finalizó su paso por la ciudad bonita con la charla “Mi familia, mi mejor empresa”, la cual se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana de la Sagrada Familia, en el centro de la ciudad.

Llegó a la UPB seccional Bucaramanga, el Mararay, un festival de danza y color por parejas

 

DSC_0375.jpg

Bailarines provenientes de diferentes Universidades de los departamentos del Cauca, Boyacá, Valle del Cauca, Tolima y Santander, invadirán Bucaramanga y su área metropolitana del 16 al 18 de mayo para celebrar la edición número 14 del Festival Universitario de Danza por Pareja MARARAY, de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Durante una semana llena de color, música y baile, los santandereanos podrán disfrutar de manera gratuita y en los diferentes escenarios culturales y académicos de la ciudad de los mejores bailarines tradicionales y folclóricos del país.

Ritmos tradicionales como el joropo, el pasillo, la cumbia, el bambuco, el currulao, entre otros ritmos de las diferentes regiones del país, serán interpretados por los grupos de música en vivo que acompañaron las diferentes presentaciones del Mararay.

 

Grupo de Tamboras Sandunga de la UPB de recorrido por México

S_1.jpg

El ballet folklórico “Danza en el viento”, de la ciudad Chilpancingo de los Bravo, capital del estado de Guerrero, México, ha extendido una especial invitación  al grupo de Tamboras Sandunga, de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, para participar en el Primer Festival Independiente de Folklor: “LATINOAMERICA UNIDA POR EL FOLKLOR”, que se llevará a cabo entre el 11 y el 17 de Mayo del presente año.

La invitación surge a raíz de la proyección nacional e internacional que ha tenido el grupo Sandunga. Su más reciente reconocimiento fue el galardón "Congo de Oro" obtenido en el Carnaval de Barranquilla.

Los participantes son estudiantes de diferentes carreras y semestres, comprometidos con la proyección cultural de la Universidad, y que bajo la dirección del Maestro Helio Oswaldo Vega Gamboa, han logrado importantes reconocimientos que los destacan como uno de los grupos musicales universitarios más destacados a nivel regional y nacional.

Gran fiesta del deporte en la UPB

nocturnal.jpg

Con éxito se realizó el pasado 27 de abril el Nocturnal Deportivo, evento organizado por las áreas de Deportes y de Promoción y Prevención del Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

En esta edición del Nocturnal, que se llevó a cabo en la sede recreacional de Comfenalco, se vivieron festivales deportivos en las disciplinas de fútbol, tenis de campo, tenis de mesa, ultímate, microfútbol, baloncesto, natación, ajedrez, yoga, aeróbicos y rumba terapia.

El Nocturnal hace parte de las estrategias de Prevención y Promoción del Departamento de Bienestar para incentivar los estilos de vida saludable y constituye además una posibilidad de prevención en los estudiantes frente a diversos factores de riesgo que se pueden encontrar en el ámbito universitario.

En el concurso de comparsas interfacultades resultó ganadora la delegación de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo.

Comunicado de la Red Colombiana de Periodismo Universitario

AjBiYFhI_400x400.jpg

El ejercicio libre del periodismo es condición fundamental para la democracia: 

La Red Colombiana de Periodismo Universitario se reafirma en su convencimiento de que el ejercicio libre del periodismo es condición fundamental para la existencia de una sociedad regida por los principios de la democracia. Por esta razón, ha visto con profunda preocupación los recientes acontecimientos de violencia registrados en la zona fronteriza de Colombia y Ecuador.

La Red expresa su profundo sentimiento de solidaridad con los familiares y colegas del periodista Javier Ortega, el reportero gráfico Paul Rivas y el conductor Efraín Segarra, trabajadores del diario ecuatoriano El Comercio, recientemente asesinados en cumplimiento de su misión periodística.

En su condición de iniciativa académica, que promueve espacios y actividades a favor del ejercicio libre de la prensa por parte de los periodistas en formación, la Red Colombiana de Periodismo Universitario reclama de los estados colombiano y ecuatoriano la garantía plena de las condiciones que permitan, por parte de la prensa, el conocimiento y la comprensión de los complejos acontecimientos que se presentan en la frontera entre ambos países.

Tal como lo han demandado los medios integrantes de la Sociedad Interamericana de Prensa, en su más reciente reunión en Medellín, la Red hace votos para que se garantice la labor conjunta de la prensa colombiana y ecuatoriana para informar sobre la situación que se vive en esa región. 

A los miembros de la Red, como formadores de periodistas, nos preocupa que estas situaciones de violencia ensombrecen el panorama para el libre y juicioso desempeño del periodismo.

Los medios de prensa que hacen parte de la Red, pertenecientes a 24 universidades en Colombia, trabajaremos en afianzar los lazos de colaboración en favor de la comprensión de estos retos. Extendemos la invitación a los colegas ecuatorianos a colaborar en estos propósitos, ahora que el asesinato de los miembros del diario El Comercio nos llama a imponer la solidaridad más allá de las fronteras.

Abril 16 de 2018

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635