• Inicio

Artículos

Los derechos de los niños latinoamericanos: Una huella de ternura que dejó Susana Raffalli en la UPB

Susana Raffalli El 5 de febrero se llevó a cabo el conversatorio ¨la Caminata Continental Huellas de Ternura¨ liderada por Susana Raffalli Arizmendi, Embajadora venezolana por la Ternura. Raffalli es una embajadora de los derechos de los niños latinoamericanos y tiene como objetivo promoverlos por medio de experiencias, charlas que tienen como destino final   La Patagonia, Argentina.

Sobre la caminata ´´huellas de ternura´´ y la situación por la que pasa Venezuela la lideresa Susana Raffalli indicó en el conversatorio realizado en el auditorio Mons. Jesús Quirós Crispín de la UPB que “No dejaremos de levantar la voz como comisión de justicia y paz por la violación de derechos humanos, por eso es primordial el acompañamiento”.  

El espacio de dialogo realizaden la Universidad Pontificia Bolivariana tuvo como eje principal que la comunidad estudiantil y académica escuchara las experiencias de Susana Raffalli respecto al trabajo que ha desarrollado por la niñez a nivel mundial.

Según la estudiante de psicología, Carol Osorio la motivación que trae para su carrera participar en charlas como esta es “aprender de las diferentes perspectivas de la sociedad, como los derechos que le son vulnerados a los niños”.

Susana es Nutricionista de la Universidad Central de Venezuela y ha cursado maestrías en la Universidad Complutense de Madrid y la Organización Panamericana de la Salud. Ha trabajado en el del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en Centroamérica y en UNICEF Colombia, con sede en Bogotá.

Para finalizar, En el 2018, en el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Raffalli recibió el Premio Franco- Alemán de Derechos Humanos otorgado por Francia y Alemania.

El coro polifónico de la UPB celebra sus 25 años de existencia

INTERNA 1

 

Durante el 2019 la Universidad Pontificia Bolivariana celebra 25 años de existencia del Coro Polifónico UPB. Así que Bucaramanga y el área metropolitana podrán asistir para disfrutar de la música coral en los diferentes escenarios de la ciudad.

Así lo indicó el director del coro UPB seccional Bucaramanga, Hernán Javier Mejía quien reiterar la invitación a una de las actividades principales que se realizará del 1 al 5 de agosto de este año, en el campus universitario de la UPB Bucaramanga, este evento se trata del IV Encuentro del Gran Coro Nacional UPB, el cual  reúne los coros de las Seccionales de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Bucaramanga, Montería y Palmira, de las que harán parte alrededor de 130 voces en diferentes escenarios de la ciudad.

Por esto se realizarán diversas presentaciones y actividades en los diferentes escenarios culturales y académicos de Santander, que se desarrollarán durante todo el año.

En conmemoración al cumpleaños número 25 del coro polifónico, Silvia Paola Sánchez, integrante del coro UPB nos comentó acerca de las experiencias que le ha traído a su vida académica y personal el ser parte de este grupo, “llevo 5 años en el coro desde la cuerda soprano, es decir, las que cantamos notas más altas, y estar en el coro me ha dado la oportunidad de mejorar como artista y personas ya que somos como una familia”.

Precisamente una de las actividades conmemorativas por la celebración de los 25 años del coro UPB, será reunir las experiencias vividas tanto de los integrantes del coro como de los egresados, las cuales, serán emitidas a través de Estación V.

Final de temporada del Informativo UPB 2018

rector general

El Informativo UPB llegó a su final de temporada para el año 2018. Reviva aquí el final de temporada en donde presentamos una entrevista con el Rector General de la Universidad Pontificia Bolivariana, Presbítero Julio Jairo Ceballos Sepúlveda.

Durante el período intersemestral encuentre más información de la Universidad a través de la página web www.upb.edu.co o si lo desea reviva todas nuestras emisiones aquí: Informativo UPB

El Informativo UPB regresará con una nueva temporada el 4 de febrero de 2019. Gracias por su sintonía durante todo el 2018.

 

Puntos Suspensivos de Estación V: Mejor programa cultural de la radio en Bucaramanga

puntos.png

El programa radial Puntos suspensivos de Estación V, emisora virtual de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, fue reconocido el pasado sábado 24 de noviembre como mejor programa radial cultural del Oriente colombiano en la vigésima séptima edición de los premios Puro Talento, convocados por la Corporación educativa ITAE.

En estos premios, que reconocen lo mejor de la producción audiovisual universitaria de la región, participaron otras propuestas radiofónicas de emisoras universitarias y culturales del oriente colombiano, que fueron evaluadas por docentes y productores audiovisuales. 

Puntos suspensivos es un programa cultural que se emite por Estación V desde el año 2011 y es dirigido por Wilson Serrano, estudiante de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB Bucaramanga, con la producción de Yosymar Carrillo, Paula Hernández y Lucía Cárdenas, también estudiantes en la Facultad.

“Por Puntos suspensivos han pasado varias generaciones de estudiantes de la Facultad así que el programa se ha convertido en un semillero de periodistas culturales que semana a semana exponen de manera argumentada y crítica temas de interés de los jóvenes y promueven además el talento local, en ese sentido este reconocimiento es un estímulo para los productores del programa pero también para las nuevas generaciones de periodistas que estamos formando desde la Universidad y desde Estación V”, dijo el profesor Alfredo Álvarez Orozco, coordinador de la emisora universitaria.

Universidad Pontificia Bolivariana recibe Acreditación de Alta Calidad Multicampus

portadaaaa

La Universidad Pontificia Bolivariana recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la Acreditación de Alta Calidad Multicampus según la Resolución 017228 del 24 de octubre de 2018 por un periodo de 6 años.

El Ministerio de Educación Nacional exaltó de la Universidad Pontificia Bolivariana que "el modelo pedagógico integrado de la UPB se concibe como una propuesta para la formación de las personas en capacidades humanas desde una visión antropológica, fundamentada en los valores del humanismo cristiano y en las competencias para construir perfiles más humanos, competitivos y productivos, personas capaces de saber actuar en diferentes situaciones y contextos de la vida personal y social”.

De igual forma, el Ministerio reconoció los procesos de mejoramiento continuo y acreditación que ha adelantado la UPB, las condiciones institucionales en relación con la planta profesoral, los resultados en las pruebas de las competencias Saber Pro, (las cuales superan el promedio nacional), los grupos de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana, así como su sistema de investigación, transferencia e innovación.

De la UPB, se destacó es este mismo sentido la internacionalización asociada a la capacidad de establecer y mantener relaciones internacionales significativas, el reconocimiento de la comunidad y el apoyo del sector gubernamental y productivo para el desarrollo de actividades que demanda el entorno, las políticas de inclusión que promueven y facilitan la admisión de estudiantes con discapacidades y pertenecientes a las minorías, los adecuados servicios de bienestar universitario, la consolidación de la infraestructura física y tecnológica, la calidad profesional de los egresados, entre otros aspectos.

El Sistema Nacional de Acreditación concibe este reconocimiento Multicampus como el proceso de evaluación que valora la institución como sistema académico integrado, interacción sistémica que permita una visión holística y global de las Instituciones de Educación Superior.

Los logros más significativos que alcanza la Universidad Pontificia Bolivariana con esta acreditación multicampus son una mayor unidad de gobierno institucional, más dinamismo en las articulaciones entre las Sede Central y las Seccionales; reconocimiento de las capacidades, fortalezas y oportunidades de mejora de la institución como un todo y mejoramiento de la eficacia y eficiencia institucional.

Para el rector general de la Universidad Pontificia Bolivariana, Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, “con la acreditación multicampus extendemos el reconocimiento público y social de la Universidad a todos los lugares donde se establece la marca UPB, dando cuenta de nuestra calidad, compromiso y capacidad de mejorar constantemente”.

A diferencia de otro tipo de acreditaciones de alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional, estos reconocimientos multicampus dan garantía de que los procesos y el funcionamiento se está realizando bien en todos aquellos lugares del territorio nacional en donde la universidad o la institución acreditada desarrolla programas o proyectos.

Como sede central, la Universidad Pontificia Bolivariana tiene a Medellín. Sus seccionales, tanto Bucaramanga, Montería y Palmira dan cuenta de la proyección nacional, además del impacto académico y brazo más extensivo que llega a lugares como Bogotá y el Eje Cafetero con sus programas de postgrado y a departamentos como el Putumayo, Valle del Cauca y Amazonas con presencia activa a través de la formación de grupos étnicos y diversas comunidades con la Licenciatura en Etnoeducación.

Para el Pbro. Raúl Jordán Balanta, rector de la UPB Seccional Palmira, “la acreditación de alta calidad Multicampus representa un compromiso con el desarrollo humano y científico de la región. Somos una comunidad académica que actúa en coherencia con su filosofía institucional, y con la conciencia social ante los nuevos desafíos que exigen una respuesta interdisciplinar desde la investigación y la innovación a escala de país”.

Por su parte, el Pbro. Jorge Alonso Bedoya Vásquez, rector de la UPB Seccional Montería, añade que “la Acreditación es el reconocimiento a la calidad del trabajo realizado por todo el recurso humano, enmarcado en los procesos de la institución y se refleja en la mejora continua en docencia, investigación y proyección social en la región. Como UPB Colombia asumimos un gran reto".

En ese mismo sentido, el Pbro. Gustavo Méndez Paredes, rector de la UPB Seccional Bucaramanga, reiteró que la acreditación de alta calidad Multicampus significa el reconocimiento público de la calidad y excelencia educativa que imparte la UPB, “es reconocer el gran valor de nuestra Universidad a través de profesionales íntegros con un perfil humano y cristiano quienes con sus capacidades y competencias le aportan al desarrollo del país y del mundo, dejando el alto el sello UPB”.

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635