• Inicio

Artículos

Saludo de PASCUA

Feliz semana de Pascua de Resurrección.  Hemos sido llamados por las directivas de UPB al campus desde el lunes 5 de abril, los coordinadores y asistentes de laboratorios de todas las carreras, siguiendo todos los protocolos de Bioseguridad para verificar el estado de equipos y su funcionamiento. Ya Julián Cala ha instalado los equipos de la emisora en el campus y está haciendo las pruebas técnicas para que una vez todo marche bien, sigamos con nuestra programación habitual Online.  Hay cambios para quienes hacen programas en el horario de 5 a 7 pm, el modo de producción será únicamente pregrabado porque Julián Cala estará laborando en el campus a partir de hoy desde el K 512 de 7 am a 12 del medio día y de 2 a 5 pm según indicaciones directivas. En esos términos, los programas de cada día que van de 5 a 7 pm serán siempre pregrabados (Cinemartes, Conectados, Rock de todos los tiempos, Fiesta Latina, ¿La Mermelada? y By the Way).     Sigo insistiendo en la entrega oportuna de los programas, más ahora que Julián no trabajará desde su casa, por favor, 24 horas antes si está editado, 48 horas antes si el programa necesita edición. Cuento con todo el compromiso de nuestros líderes de programas y sus equipos de producción.  Éxitos en lo que resta del semestre.   Mg.JAIME ENRIQUE PALLARES ESPINOSA – Director Estación V.   

El Juicio del Conde, serie nominada a los premios India Catalina a mejor telenovela y mejor protagonista.

El próximo viernes 26 de marzo, en los premios India Catalina, una producción con participación UPB estará disputando Mejor telenovela, serie o miniserie y mejor protagonista. El Juicio del Conde, título de la producción, ha contado con una gran participación por parte de maestros, egresados y estudiantes de la UPB, junto con actores conocidos como Hernán Mendez, Toto Vega, Juliana Pozo, entre otros.

La producción santandereana se basa en la vida de José María Rueda, el auto proclamado Conde de Cuchicute y cuenta cómo este  personaje necesita comprobar que estaba loco en el momento que le cedió unos terrenos a Timo León, hermano del autoproclamado Conde. Esta serie, producto de 5 años de planeación, ganó en el 2019 en la convocatoria de la Agencia Nacional de Televisión (ANTV) en la categoría de serie de ficción para productores independientes.

El Juicio del Conde competirá como mejor novela, serie o miniserie junto a producciones de calibre nacional como Pa’ quererte de RCN Televisión, El roblo del siglo de Netflix, La Venganza de Analía de Caracol Televisión y La Emboscada de Telepacífico; de igual manera, Hernan Mendez está nominado en la categoría de Mejor Actor Protagónico.

Invitamos a toda la comunidad UPB a apoyar las producciones que tienen talento UPB, como en el caso de El Juicio del Conde, contando la dirección de Mario Mantilla, docente UPB y egresados como Catalína Serrano y Luis Fernando Orduz, entre otros. Las votaciones se pueden realizar a través de la página de los premios India Catalina y esto representa un 30% del veredicto final.

Facultad de Psicología participó en el Congreso Internacional de Psicología de la UNAM

En el marco del 4to Congreso Internacional de Psicología, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, investigadoras del Semillero Factores de Riesgo y Salud, realizaron una ponencia relacionada llamada “Estrategia de afrontamiento: rasgos de personalidad ansiosa y/o depresiva y alimentación emocional en adultos” El objetivo de este estudio era encontrar relación entre las estrategias de afrontamiento, la ansiedad y/o depresión y la alimentación emocional, como comenta Daniela Villamizar, estudiante partícipe en la investigación.


Después de empezar a recolectar encuestas de manera presencial, debido a la pandemia, la mayoría de los 189 voluntarios fueron encuestados de forma virtual, como resalta Jessica Pinzón, estudiante investigadora. Al final lograron encontrar que, la alimentación emocional, es decir, ingerir alimentos con tal de afrontar situaciones difíciles, o con dificultad de expresar las emociones, no era un asunto exclusivo de personas con sobrepeso sino que ocurre de igual manera en personas con peso normal.


Si bien, en otros países es más frecuenta hablar de este tema, en Colombia hay déficit de material teórico al respecto, de esta manera, el trabajo realizado por Nancy Viviana Lemos, docente líder del Semillero Factores de Riesgo y Salud, y de las estudiantes Daniela Villamizar y Jessica Pinzón tiene bastante relevancia. Con esta investigación de alimentación emocional se buscó también que el abordaje y la interpretación fuese multidisciplinaria. La investigación de estos temas desde la Facultad también buscan fomentar la información de prevención en la salud desde edades más tempranas y mayor conciencia de la alimentación en relación con las emociones. 

 

Cátedra Jairo Arturo Correa Gregory: el rol del periodismo científico.

El día 25 de febrero, en la Cátedra Jairo Arturo Correa Gregory, de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, comenzaron un nuevo ciclo de conferencias, las cuales estaban enfocadas hacia el rol del periodismo científico. El tema fue llamado Infodemia y como lo explica Alex Moclou, coordinador de la cátedra: la infodemia es el exceso de información relacionado a un tema en especial y, por otro lado, el rol del periodismo en la divulgación científica es necesaria para poder exponer cualquier tema, haciendo parte de la formación íntegra de los ingenieros.

Este ciclo de conferencias se alinea con el propósito original de la Cátedra, la cual es un espacio para la divulgación y no es exclusivamente de temas de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, sino también de temas de interés humanística, para promover una formación íntegra dentro de los ingenieros y estudiantes con sello UPB.

El ciclo de la conferencia: Infodemia y el rol del periodismo científico, contó con la participación de Pablo Correa Torres, periodista de El Espectador, ganador del premio de periodismo Simón Bolívar en los años 2016, 2017 y 2019, hijo del señor Jairo Arturo Correa a quién se hace homenaje el nombre de la Cátedra.

Celebración 10 años Estación V

El día 16 de febrero se celebraron los 10 años al aire de la emisora Estación V, la celebración estuvo centrada en compartir las experiencias radiales que se han tenido en estos 10 años y, también, exponer las dificultades de la pandemia. El evento estuvo en dividido en 3 momentos: Un conversatorio con el doctor Álvaro Garcia, gerente del Sistema de Médios Públicos (RTVC); después hubo un foro con los directores de las emisoras universitarias tales como Radio UIS, Radio UNAB, Radio Unipamplona y de la universidad Fráncico de Paula Santander y, el tercer momento contó con la reunión de los productoras de la emisora Estación V.

De igual manera, el director de Estación V, Jaime Enrique Pallares, contó un poco más sobre los inicios de esta y cómo ha ido progresando con el paso del tiempo. En entrevista nos dijo:“teníamos un espacio muy rudimentario, muy pequeñito por ahí en el último piso, el piso 6to, del bloque D (...) y se tenía una consola bastante rudimentaria y unas 4 sillas y ahí era donde ocurría el laboratorio de radio, de la emisora estación V, donde inició el proyecto”.

También, cabe resaltar que la emisora con el paso del tiempo ha progresado en sus programas, formatos y también, en su parrilla de contenido. Aunque al inicio se enfocaba solo en asuntos de la Universidad, poco a poco se ha ido abriendo a producciones externas, entre las cuales destacan:  La Comisión de la Verdad; a Nancy Lizcano con su programa Bienestar y Salud; y a Tatiana Latorre con Enfoque de Género: Espiral Femenina.  De esta manera, Estación V se ha expandido más,logrando hacer parte de la Red Nacional de Periodismo Universitario y del World College Radio, junto a más de 500 emisoras a lo largo del mundo.

La celebración de los 10 años de Estación V fue enfocada para recargarse de energía y motivarse a seguir muchos años más.

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635