• Inicio

Artículos

semana de ciencia e ingeniería

3b2f1bad-45ee-4bfd-89c1-5723937679ba

En la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, se realiza la Semana Internacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (SIIDI), del 2 al 6 de octubre.

El pasado 2 de octubre se dio inicio a la Semana Internacional de Investigación, Desarrollo e Innovación que se desarrolla hasta el 6 de octubre en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Durante esta semana se brindan espacios para mostrar las nuevas investigaciones y los avances que han surgido a nivel internacional dentro de la ingeniería mecánica.

Este evento internacional abarca tres principales momentos. El primero, es el congreso internacional de ingeniería mecánica y ciencias de la agricultura, organizado desde la facultad de ingeniería mecánica, en su tercera versión. El segundo, la segunda conferencia internacional de ciencia y tecnología de secado, originariamente se ha desarrollado en la universidad Nacional, pero esta vez se desarrolla en la UPB Bucaramanga; y tercero, el encuentro de la red para la industria y la innovación.

Miembros de la comunidad universitaria UPB Bucaramanga y público en general, son partícipes de esta semana internacional que cuenta con exponentes de nivel nacional e internacional. Respecto a las temáticas que son abordadas durante esta semana internacional encontramos: “Diseño, simulación, eficiencia energética, que son temáticas del ingeniero mecánico; en cuanto al secado, que es una materia térmica, encontramos conservación de alimentos. Es muy importante tener en cuenta que nosotros estamos utilizando el secado como una herramienta para poder preservar los alimentos y hacer que puedan ser utilizados por mucho más tiempo de manera que los podamos valorizar más. Adicionalmente también se habla de temáticas muy específicas como mediciones ópticas dimensionales y diseño asistido por computador”, así lo expresó el profesor de ingeniería mecánica Javier Mauricio Castellanos Olarte.

Por su parte, el padre rector de la institución Pbro. Gustavo Méndez Paredes y el decano de la escuela de ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, Edwin Dugarte Peña, fueron asistentes a este evento. Gracias a la presencia de ponentes, de nivel tanto nacional como internacional, los asistentes a estos foros, charlas y talleres formativos pueden acercarse al mundo de la ciencia y la ingeniería mecánica que desde la investigación genera un impacto social.

Se vive la Jornada de Integración Bolivariana

21731318 1490058031070159 3001612652480897640 n

La Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, vivió la Jornada de Integración Bolivariana.

El 26 de septiembre se llevó a cabo a través del departamento de bienestar universitario de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, la Jornada de Integración Bolivariana que busca fortalecer todo el trabajo que desde cada dependencia de la institución académica UPB, se realiza día día por la integración de la comunidad universitaria en general. A través de espacios de baile, canto, arte y salud se logró que tanto estudiantes como docentes y administrativos tuvieran un espacio diferente para compartir entre ellos.

Las actividades masivas de esta Jornada de Integración Bolivariana tuvieron inicio hacia la 1:30 p.m. Desde días previos se destinaron dos puntos para que la comunidad UPB Bucaramanga realizara el registro a estas actividades. Dentro de los espacios que estuvieron a disposición de los participantes se contó, en el edifico G del campus universitario, con la realización de exámenes de sangre y visiometría al igual que un servicio de Spa que permitó a quienes acudieron a este edifico obtener información sobre aspectos de su salud y disfrutar de los masajes. A su vez se generó un espacio para el teatro. En el Audiotrio mayor Juan Pablo II se realizó la presentación del grupo de teatro "Tarumba" de la UPB Bucaramanga y el grupo de teatro de la Universidad Industrial de Santander.

En la parte final de esta jornada se realizó en la plazoleta del edificio J, el concurso de baile que contó con una amplia participación de la comunidad UPB, tanto en el baile como en los aplausos que generaban emoción y alegría al evento. Los participantes en el baile y demas espectadores saltaron al ritmo de la emisora RUMBA St quien hizo presencia en esta jornada de la UPB en la ciudad de Bucaramanga. Así se vivió un momento de total diversión al ritmo de música variada y mucha energía.

Desde el departamento de Bienestar Universitario se expresó total agrado y satisfacción por la masiva participación de la comunidad universitaria a las distintos espacios de esparcimiento que se generaron durante esta Jornada de Integración Bolivariana, que le apuesta a ser un espacio propicio para la integración de la comunidad universitaria.

La UPB ante el Cambio Climático

foro-cambio-climatico

En la Universidad Pontificia Bolivariana se llevó a cabo el primer foro de cambio climático de Bucaramanga.

La alcaldía de Floridablanca y la seccional de la Universidad Pontificia Bolivariana en Bucaramanga llevaron a cabo el primer “Foro de Cambio Climático y sus Efectos Sobre la Gestión del Riesgo de Desastres”. El evento se desarrolló en el auditorio mayor, Juan Pablo II del campus universitario el pasado 19 de septiembre. A través de este espacio se buscó propiciar, en los asistentes, una reflexión frente a la problemática latente del cambio climático.

En este foro se logró mostrar al público nuevas alternativas viables para un desarrollo humano que genere una sostenibilidad ambiental. Los ponentes presentaron desde su conocimiento en la academia y su experiencia en la ciencia los principales impactos del cambio climático en el país y el mundo. El profesor, Andrea Lampis, de la Universidad Nacional compartió con el público la importancia de mantener claridad frente a la terminología que abarca el tema del cambio climático. Por su parte, el experto en temas de cambio climático, Ricardo Lozano, ex director del IDEAM y asesor del Ministerio de Ambiente sostuvo, durante su intervención, “se debe mirar el cambio climático como la oportunidad para buscar soluciones de un  nuevo modelo para relacionarnos con la tierra”; dando claridad sobre la necesidad de una actitud para generar soluciones y no problemas.

Este evento contó con la presencia del padre rector Pbro. Gustavo Méndez Paredes quien hizo la introducción a este foro, y el alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. La entrada fue totalmente libre y estuvo dirigido tanto  a la comunidad UPB como al público en general.

LA UPB SE VISTE DE PAZ

jornada-por-la-paz

La Universidad Pontificia Bolivaria se viste con la "Jornada por la Paz".

Durante los días 14 y 15 de septiembre del presente año se llevará a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana la "Jornada por la Paz" que busca congregar a la comunidad de la UPB para ser agentes de cambio y sumarse al mensaje del sumo pontífice el papa Francisco en su reciente visita a Colombia, "dar el primer paso". Generar este tipo espacios permiten concentrar los esfuerzos, que desde la academia, son útiles para dar ese importante paso hacia la reconciliación, hacia el cambio y el encuentro fraterno. Los aistentes a esta jornada podrán acercarse más a situaciones de la realidad del conflicto en el país.

El lema de esta jornada, "la UPB con Francisco en el camino hacia la paz y la reconciliación" contará con la presencia de dos importantes conferencistas que compartirán con el auditorio sus experiencias vividas con comunidades en zonas que han sido directamente afectadas por hechos de violencia; como a su vez experiencias de diálogo y acercamientos a la reconciliación. El primero de ellos es el Pbro. Darío Echeverri Gonzáles, secretario general de la comisión de conciliación nacional de la conferencia episcopal de Colombia, quien contribuye en el análisis del proceso de paz y los desafíos de un Post -Conclicto. Por otra parte el Pbro. Javier Márquez Acosta, vicario general y director de pastoral social en la diócesis de Montelíbano-Córdoba, estará fortaleciendo el tema de la reconciliación y las víctimas.

La UPB a través de la vicerrectoría pastoral y el departamento de formación humanística le apuesta a realizar la jornada por la paz en su tarea de aportar a la sociedad colombiana desde sus procesos de formación e investigación. Durante estos dos días, 14 y 15 de septiembre, se hará eco del mensaje del sumo pontífice para Colombia; y de esta manera propiciar un ambiente de reconciliación como universidad y como organización en la ciudad de Bucaramanga.

 

Nuevo Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo

pro

 

El pasado 16 de agosto comenzó a sesionar el nuevo Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, COPASST, conformado por representantes de los trabajadores de la Seccional elegidos, por partes iguales, por votación de los empleados y por designación del señor Rector.

De acuerdo con la legislación colombiana, el COPASST constituye un medio importante para promocionar la salud laboral en todos los niveles de las empresas, así como buscar acuerdos con las directivas y responsables del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros.

La Ley establece que el COPASST debe estar conformado por igual número de representantes por parte de la administración e igual número de representantes por parte de los trabajadores. El período de vigencia de los miembros del Comité es de 2 años, al cabo del cual podrán ser reelegidos. Para la presente vigencia, el señor Rector de la Seccional, Presbítero Gustavo Méndez Paredes, designó a la ingeniera Mary Elena Olarte Prada, Jefe de Sección de Gestión Ambiental, como presidenta del COPASST.

 

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635