• Inicio

Artículos

Se realizó el lanzamiento del XVI Festival Universitario de Música Instrumental UPB 2018

d2723827-ca8c-4923-a9ef-7040ca203371.jpegEn las instalaciones de la Gobernación de Santander se realizó el lanzamiento del XVI Festival Universitario de Música Instrumental, con la participación de la Secretaria de Cultura Departamental Mailyn Tatiana Jaramillo, el Secretario del Interior y Gobernador Encargado Manuel Sorzano Romero; el cónsul de Brasil Jorge Alberto Zuluaga Villegas, representantes de la Universidad Pontificia Bolivariana y el cuarteto Dos por delante y dos por detrás, del que hace parte el Maestro Fernando Remolina Chaparro, coordinador del Festival.

Durante el evento se destacó la participación de la juventud en el rescate de las tradiciones y valores culturales de la región y la presencia del guitarrista brasilero Yamandu Costa, máximo exponente de la interpretación músical en Brasil.

La prensa local participó del encuentro que estuvo amenizado por el cuarteto 2 por delante y 2 por detrás.

La invitación está abierta para que toda la comunidad participe de los eventos que se desarrollarán de manera gratuita en el marco del Festival, entre el 16 y el 21 de Abril de 2018.

La música instrumental se toma la UPB

Festival Instrumental

A partir del próximo 16 y hasta el 21 de abril, se llevará a cabo el XVI Festival Universitario de Música Instrumental, único en el país, organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga.

Este festival a lo largo de sus 16 años ha logrado cosechar frutos importantes y grandes reconocimientos por parte de entidades públicas y privadas, en esta ocasión 12 de los mejores grupos universitarios instrumentales a nivel nacional, serán los encargados de llenar de música este evento.

El festival está enfocado en abrir espacios de participación para una modalidad cultural que no es muy difundida a nivel universitario ni a nivel nacional, esto hace del festival el único evento en su género en Colombia”, mencionó el Maestro Fernando Remolina Chaparro, coordinador del área cultural de la UPB.

De igual manera destacó la importancia de vincular a la juventud con actividades extra curriculares que les permitan un mejor aprovechamiento del tiempo libre, la preservación de las tradiciones culturales colombianas y el reconocimiento y proyección de los talentos juveniles.

En el marco del Festival se desarrollarán actividades académicas y lúdicas que complementarán el tinte cultural del evento.

“Hay varias actividades importantes como el acto de inauguración que será en simultáneo con la primera exposición artística, los conciertos de difusión que se realizan en diferentes entidades educativas del AMB, los conciertos dialogados que se hacen en la Universidad, los talleres y conferencias y los conciertos de gala que son el fuerte del festival, que se harán en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad los días 20 y 21 de Abril”, puntualizó el coordinador.

Política y Juventud en la UPB

vice-ministro-interior-ruta-abstinencia

 

El pasado 27 de febrero la Universidad Pontificia Bolivariana en Bucaramanga, recibió la visita del Viceministro del Interior Luis Ernesto Gómez, en el auditorio mayor Juan Pablo II de la institución. El viceministro realizó este encuentro con motivo de la campaña nacional “Ruta Contra La Abstención”. Allí los asistentes conocieron distintas iniciativas juveniles alrededor del mundo que han influido de manera positiva en la política. Este evento inició a las 8 de la mañana y contó con la participación de estudiantes y comunidad en general.

A través de esta campaña “Ruta contra la abstención” se trabaja en la abstención juvenil y también en acabar con la politiquería. Dadas las estadísticas 6 de cada 10 jóvenes no votan, lo cual representa una gran problemática para la democracia en el país; “el futuro de cualquier nación depende de que sus jóvenes; y de cualquier democracia, que los jóvenes tengan hábitos de votar. Cuando una persona no vota la primera vez, ni la segunda vez se convierte, normalmente, en un abstencionista. Una persona que nunca se informa, apática a la política, seguramente critica, pero poco o nada se informa. En cambio, cuando el ciudadano saca su cédula, vota por primera vez; se le convierte en un hábito y se convierte en un ciudadano que se informa, se involucra, participa electoralmente… lo fundamental es romper el círculo vicioso de la abstención” así lo señaló Luis Ernesto Gómez viceministro del Interior al hablar sobre la importancia que tiene para el país la participación de los jóvenes en la política.

A través de esta campaña se busca incentivar en los jóvenes en su actividad en la política. Según las cifras 12 millones de jóvenes se encuentran habilitados para votar, lo que equivale a una tercera parte de la población votante. Estos  espacios se viven en el contexto de antesala a las futuras elecciones que se realizarán el 11 marzo.

Talento cultural UPB

28236210 2092547660976506 57687334 n

Instructor de la UPB en Bucaramanga recibe premio Congo de Oro.

El área Cultural del Departamento de Bienestar Universitario en la Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con el trabajo del instructor Elio Oswaldo Vega, quien recibió el reconocimiento por el premio Congo de Oro en el festival de orquestas del carnaval de Barranquilla 2018.  Desde el 2011 Elio Oswaldo es miembro del área cultural UPB Bucaramanga; y este reconocimiento fue recibido como mérito por su trabajo en la agrupación RH POSITIVO. De igual manera la universidad cuenta con el grupo de música afrocolombiana "Zandunga" en donde el instructor cultural Oswaldo Vega también ha desempeñado su labor.

Para Oswaldo Vega este reconocimiento ha significado una grata experiencia: “Para mí personalmente en un logro muy grande, porque es uno de los galardones más importantes que tiene la música en este festival de orquestas en Barranquilla. Se miden muchos talentos, los más grandes talentos que tiene el país y orquestas internacionales que participaron también. Para nosotros es de gran agrado recibir esta noticia tan grande; una valoración a nuestro trabajo. Fue un trabajo arduo de equipo, donde tenemos muchos profesionales en nuestra orquesta”.

Desde hace aproximadamente 23 años el instructor Elio Oswaldo Vega pertenece al mundo de la música. De esta manera se exalta el trabajo y la calidad profesional con la que cuenta la UPB en Bucaramanga.

Día del Periodista en la UPB

CQCBA

 

El pasado 9 de febrero se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana la celebración del día del periodista. Este día se conmemoró con la realización de un conversatorio que se desarrolló sobre la temática del papel que cumple el periodista dentro de la actual sociedad colombiana y tuvo como principal invitada a Diana Saray Giraldo, directora del medio regional Vanguardia Liberal.

Al inicio de este día se tuvo la oportunidad de conocer los procesos que lleva a cabo la Facultad de Comunicación Social-Periodismo con sus estudiantes inscritos, por parte de la directora de facultad, Olga Beatriz Rueda. En un segundo momento se dio inicio al conversatorio con la periodista Diana Giraldo. El docente UPB y director de la emisora virtual, Estación V, Alfredo Álvarez Orozco participó como moderador. Las preguntas realizadas apuntaban al tratamiento de las noticias a la hora de ser publicadas, principalmente en temas de corrupción e intereses económicos de individuales.

Frente al tema del papel del periodista en temas de corrupción la periodista Diana Giraldo afirmó: “Yo creo que para la necesidad de construir sociedad y de informar sociedad, es el periodismo investigativo el único que puede hacer eso. El nivel de corrupción es tremendo. ¿Qué pasa hoy? Tú tienes las denuncias, las confrontas, coges al funcionario y el funcionario te da tres vueltas; le da tres vueltas al periodista y dice que eso no es así, que ahí no hay nada. Si el periodista no tiene el contexto, no busca y lee, si no busca si es verdad o no, si no entiende cómo funciona el estado no va a poder hacerlo”. De igual manera se tocaron temas sobre los peligros que se viven a la hora de informar temas de corrupción en el país y el departamento.

Los estudiantes y demás asistentes a este conversatorio participaron a través de Twitter para realizar sus preguntas a la directora Diana Giraldo. Estas preguntas giraron en torno a su papel desarrollado como periodista y las presiones económicas que pueden existir sobre un medio de comunicación. Así se llevó a cabo esta celebración del periodista en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, en al auditorio mayor Juan Pablo II.

 

Más artículos...

¿Qué está diciendo la gente?

Acerca del sitio

Este sitio web pertenece a la emisora virtual Estación V de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

www.estacionv.com

Contáctenos

  •   Dirección: Autopista a Piedecuesta Km 7 | Universidad Pontifica Bolivariana - Seccional Bucaramanga | Oficina K512
    Floridablanca, Santander (Colombia)
  •   Teléfono: 607-6796220
    Extensión 20635